Jordi Évole analiza la educación en su programa Salvados.
Habla de los recortes en Educación Pública, del sistema de educación en Finlandia, del porque los estudiantes eligen esta carrera,...
Alumna de EI en la facultad de educación en la UCLM. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. (John Fitzgerald Kennedy)
En este vídeo podemos ver como Papá
Noel les cuenta a los niños que el reno Rudolph ha tenido un pequeño accidente.
Lo que le ha pasado a Rudolph es que se ha hecho daño en una patita. Por eso, y
para que todos los niños puedan tener regalos les pide ayuda. Lo que él quiere
es que los niños no pidan tantos juguetes para que así, Papá Noel, Rudolph y
los demás renos puedan con el trineo y puedan llevar a cada niño su regalo.
Como he dicho antes, gracias a este
anuncio podemos intentar enseñar a los niños más pequeños a moderar su consumo,
sobre todo en fechas tan señaladas como es la Navidad. Los niños en Navidad
piden un montón de juguetes que ven en la televisión, en las tiendas o en las
revistas de juguetes. Estos juguetes llegan a ser muy parecidos a los que ya
tienen en casa. Lo que podemos enseñar con este anuncio a los niños que no
necesitamos tantos juguetes para ser felices, que hay que saber que necesitamos
y que no y sobretodo enseñarles que por ejemplo si tienen un coche teledirigido
que les regalaron para su cumpleaños, no es necesario que se pidan otro en
Navidad.
La competencia emocional es aquella que
favorece al niño o a la niña a construir su autoconcepto y desarrollar su
autoestima. En esta competencia el contacto con las personas tiene un papel muy
importante. El autoconcepto se utiliza para interpretar la realidad que le
rodea y las relaciones con los demás. La competencia emocional esta asociada a
una relación positiva y comprometida con los otros. Lo que pretende esta competencia
es que el niño o la niña manifieste y
asuma el afecto de sus compañeros y compañeras que les rodea y preocuparse por
ellos. Con esta competencia igual se trabaja el saber controlar su
comportamiento, frustraciones y emociones. Un ejemplo de esta competencia sería
que un niño se preocupase de cómo se encuentra un compañero que no haya ido a
clase.
Viendo la definición, podemos observar
que si es importante trabajarla porque con ella podemos llegar a conseguir la
empatía, la autoconciencia, la auto-regulación y la socialización. Debemos
enseñar a nuestros alumnos a ponerse en el lugar del otro, a controlar sus
emociones y sentimientos, debemos enseñar a poner nombre a sus sentimientos,
tenemos que enseñarles a tolerar la frustración…
Sin embargo, Julio
Carabaña no cree que tenga mucha relación lo que ha dicho anteriormente Bernabé
Tierno y dice que si tiene relación será muy lejana. Además, piensa que el
abandono escolar temprano ocurre por la Ley de Educación (en ese momento la
LOGSE) porque prohíbe seguir estudiando a los alumnos y a las alumnas que no
tengan la ESO. La LOGSE habla de unos objetivos pero no específica cuales son.
El abandono existe porque alguien creo esta barrera conocida como fracaso
escolar poniendo un nivel en las escuelas, este nivel puede ser más alto o más
bajo.
-
ACTIVIDADES: La mamá que trabaja en el vivero explicará
qué es una planta, para qué sirve, las partes de la planta con la ayuda de
ellas y de un PowerPoint, así a los niños les resultará mas fácil diferenciar
la raíz del tallo. Les explicará por qué es importante cuidarlas. Luego le
enseñara distintas plantas y flores que el niño conoce y desconoce. Les hará
preguntas de si en casa tienen plantas, si ellos las riegan, si la cuidan,…
Luego, el papá que es jardinero, les
enseñará a los niños a plantar una judía, utilizando el algodón y el envase de yogurt. Una vez plantada la judía, el envase se quedará en clase para que los
niños vayan observando como la judía se convierte en planta y como crece con el
paso de los días.